Las pensiones públicas en España
Última modificación: 28 octubre, 2024
En la actualidad casi 4,75 millones de jubilados perciben menos de 14.000€ anuales de su pensión pública por lo que contratar un plan de pensión privada se ha convertido en una necesidad.
Un nuevo paradigma
La situación de las pensiones en el futuro no es esperanzadora, el envejecimiento constante de la población dará como resultado que las pensiones escasamente alcancen un 50% – 60% del salario medio, hoy por hoy se sitúan en el 72%, por lo que las pensiones privadas van a ser imprescindibles para garantizar un nivel de renta suficiente para vivir de manera digna.
El sistema de pensiones está respaldado por la Constitución y aunque no va a desaparecer, sí que va a sufrir cambios estructurales. Estos cambios partirán de una reducción de las mismas. También se plantea un cambio en el hábito de consumo de las personas mayores para así lograr un crecimiento económico elevado, basado en el consumo, que sería imposible de no ser por la combinación de pensiones públicas y privadas.
Planificar la jubilación
Las personas cercanas a la jubilación, como es el caso de los baby boomers, ya no tienen mucho margen para poder planificar una jubilación más beneficiosa. Sin embargo, los autónomos o los trabajadores más jóvenes aún están a tiempo de poder complementar su pensión pública futura.
Para aquellas personas que aún tienen la posibilidad de planificar su jubilación se les presenta dos situaciones ventajosas.
- Al tener bastante margen de tiempo para su jubilación pueden invertir el ahorro en fondos de inversión y planes de pensiones y beneficiarse del mayor rendimiento a largo plazo esperado de esta estrategia de inversión.
- Al comenzar desde jóvenes a invertir en su plan de pensión privada, menos dinero se necesitará para llegar al mismo capital.
Para planificar de manera correcta la jubilación, primeramente se deben de tener en cuenta las siguientes cuestiones:
- ¿Qué objetivo tengo?¿En qué plazo?
- ¿Cuándo me jubilaré?¿Qué cantidad neta necesitaré al año para vivir cómodamente?
En segundo lugar, hay que determinar cuáles son los recursos con los que contaré. Si ya se está ahorrando por cuenta propia para la jubilación se debe cuantificar en términos de renta anual.
En tercer lugar, una vez calculado esto se puede estimar si la pensión aproximada satisface al menos un 50% de lo que se desea.
El último paso sería realizar una estrategia de inversión que consiste en invertir de forma diversificada en los mercados financieros de una manera que suponga el menor riesgo posible pero que suponga sacar el máximo partido al mercado sin arriesgar el capital. Para esto son de ayuda productos financieros como los planes de pensiones.
¿Cuánto cobraré en mi jubilación?
Una persona tiene como objetivo jubilarse a los 67 años con un ingreso neto de 30.000€ y cotiza por la base mínima que supone una pensión neta de 11.000€. Además está aportando a un plan de pensiones los 1.500€ máximos actuales por lo que tendría unos ingresos de entorno 15.000€ anuales netos aproximadamente. Con estas cuentas llegaría al 50% de su objetivo.
Siguiendo con el ejemplo, deberá buscar una solución para obtener los 15.000€ al año que faltan. En este momento es en el que entra el juego la estrategia de inversión por lo que será necesario buscar qué producto financiero tiene una previsión de ingresos entorno a 15.000€.
Este ejemplo permite poder ver el beneficio de combinar una pensión privada con una pública.
Si quieres podemos aconsejarte en tu caso particular. Ponte en contacto con nosotros y te diremos con qué opciones cuentas.
Consejos que te pueden ayudar a ahorrar más para tu jubilación
La primera recomendación es formarse en educación financiera, tener una mínima noción ya resulta ventajoso en el día a día pero es esencial aprender a gestionar de forma óptima los ingresos y el patrimonio, así como conocer las formas de protegerse antes los riesgos de pérdida de ingresos, conocer la forma de invertir o endeudarse de la manera más eficientes. Esto también resultará de ayuda a la hora de pedir un préstamo o una hipoteca.
¿Conviene rescatar un plan de pensiones?
Por otro lado, algo que resulta muy atractivo pero para nada recomendable es rescatar el plan de pensiones de golpe. Según el INE cuando las personas llegan a la jubilación se produce el efecto de “vasos comunicantes”, lo que se deja de consumir por una parte se comienza a consumir por otra, es decir, el nivel de vida no baja.
Ligado al anterior consejo, es imprescindible realizar un nuevo presupuesto anual y mensual puesto que nuestros hábitos han cambiado y nuestros posibles ingresos también. Este nuevo presupuesto debe contemplar todos nuestros objetivos vitales incluyendo desde los gastos básicos a necesidades de realización personal como puede ser un hobbie o un viaje.
Planes de pensiones privados
Si estás pensando en una forma de complementar tu pensión pública futura, es una buena idea pensar desde ya en un plan de pensiones privado. Una forma de obtener una jubilación mayor a la hora de jubilarse, que aunque no lo creas no está muy lejos.
Existen diferentes tipos de planes de pensiones, cada uno adaptado al riesgo que se quiera correr y al beneficio que se quiera obtener. Podemos aconsejarte según el tipo de inversionista que seas y la rentabilidad que esperes.
Ponte en contacto con nosotros y con gusto te orientaremos.